Preguntas frecuentes

¿Es válido como dominical escuchar Santa Misa el sábado por la tarde?

La posibilidad de participar en Santa Misa dominical el día sábado por la tarde es contemplada en el Código de Derecho Canónico de 1983, (aunque no se recoge en el de 1917), teniendo actualmente vigencia el siguiente:

“1248 § 1. Cumple el precepto de participar en la Misa quien asiste a ella, dondequiera que se celebre en un rito católico, tanto el día de la fiesta como el día anterior por la tarde”.

Y consultando el Catecismo de la Iglesia Católica leemos:

"2180. El mandamiento de la Iglesia determina y precisa la ley del Señor: “El domingo y las demás fiestas de precepto los fieles tienen obligación de participar en la misa” (CIC can. 1247). “Cumple el precepto de participar en la misa quien asiste a ella, dondequiera que se celebre en un rito católico, tanto el día de la fiesta como el día anterior por la tarde” (CIC can. 1248, §1)." 

¿Cómo es válida la Santa Misa del día anterior como dominical? Pues deben ser celebradas por la tarde y contener la Liturgia que corresponde a la Santa Misa Dominical. Las "Normas universales sobre el año litúrgico y sobre el calendario" de 1970, siendo Pontifice Pablo VI declara:
 
       “13. Las fiestas se celebran dentro de los límites del día natural, por lo tanto, no tienen primeras Vísperas, a no ser que se trate de fiestas del Señor que coincidan en un domingo ordinario o del tiempo de Navidad y sustituyan el Oficio de éstos”.
 
Como ejemplo clásico de Santa Misa del sábado o la víspera no válida como misa dominical se suele mencionar la celebración de una boda en sábado. Cabe destacar que la Santa Misa escuchada devotamente es la principal motivación que debe tener el cristiano y no el de solo enterarse con qué asistencia cumple. 
 
Santas Misas de Precepto en los Estados Unidos Mexicanos:
 
  • Todos los domingos
  • Madre de Dios (1 enero)
  • Epifanía (6 de enero)
  • Ascensión del Señor (40 días después del domingo de resurrección)
  • Corpus Christi (jueves posterior a la Santísima Trinidad)
  • SanJosé (19 marzo)
  • San Pedro y San Pablo (29 junio)
  • Asunción de María (15 de agosto)
  • Todos los santos (1 noviembre)
  • Inmaculada Concepción (8 diciembre)
  • Virgen de Guadalupe (12 de diciembre)
  • Navidad (25 de Diciembre)

Lo anterior nos da oportunidad de ilustrar un ejemplo: Si la celebración de la Natividad del Señor se presenta en sábado, ésta debe ser cumplida dicho día y al mismo tiempo se deberá asistir a escuchar devotamente Santa Misa al día siguiente a fin de cumplir con la Liturgia dominical. Después de todo ¿Qué mal nos viene a nuestra edificación escuchar Santa Misa devotamente dos días seguidos? ¡Dichosos los que acuden a la fiesta del Señor a diario!

Pd. Toda excelente y Santa Misa lo es cuando, en la correcta condición, nos acercamos a recibir el Santísimo Sacramento. 

¿Quieres conocer preguntas a las que ningún no católico pueda responder? He aquí, al menos 5:

Respuesta:

1 - Por favor, déme una razón para aceptar la Biblia como inspirada por Dios, que un musulmán no pueda usar también para considerar el Corán inspirado por Dios.

(No hay respuesta protestante a esta pregunta)

Respuesta católica: Los católicos aceptamos la Biblia como Palabra de Dios porque la Iglesia que Cristo fundó y confió a S. Pedro (cf. Mt 16,18), y que es la Columna y Cimiento de la Verdad (cf. 1Tim 3,15), dice que la Biblia es Palabra de Dios. Como decía San Agustín: 'creo en los Evangelios porque la Santa Madre Iglesia me dice que crea en ellos'.

2 - Por favor, dígame por qué y con qué autoridad usted acepta sólo una parte de la Biblia siendo que la lista de los libros que comprende el Nuevo y al Antiguo Testamento fue determinada al mismo tiempo?

 (No hay respuesta protestante a esta pregunta)

Respuesta católica: Los católicos aceptamos la Biblia en su integridad porque la lista de libros que la componen fue definida por la Iglesia en el año 397 d.C., bajo la autoridad del Sucesor de Pedro, el Papa San Dámaso I.

3 - Por favor, dígame por qué la Biblia habría necesitado casi 1600 años para ser entendida correctamente, si ella es teóricamente algo que cualquiera puede leer y entender.

(No hay respuesta protestante a esta pregunta)

Respuesta católica: Los católicos sabemos que la Biblia no es algo que cualquiera puede leer y entender sin ayuda (cf. 2 Pedro 3,16, Act 8,31), y sabemos que Cristo confió a San Pedro, el primer Papa, la tarea de cuidar su rebaño, la Iglesia (cf. Juan 21,15-17). Nosotros seguimos lo que los Sucesores de Pedro nos transmiten.

4 - Por favor, explique cómo alguien puede saber si entendió la Biblia correctamente, si el sólo puede confiar en la Biblia, y en nada más; pues existen cerca de 30.000 sectas protestantes en el mundo, cada una entendiendo la Biblia de manera diferente y todas creyendo que están en la verdad.

 (No hay respuesta protestante a esta pregunta)

Respuesta católica: Los católicos sabemos que es la Iglesia que Cristo fundó y confió a San Pedro (Mt 16,18), y que es la Columna y Fundamento de la Verdad (1Tim 3,15), la que tiene la misión de enseñar (Mt 28,19), y que las Escrituras no deben ser interpretadas particularmente (cf 2 Pedro 2,20), pues quien lo hace comete errores que lo conducen a la perdición (2 Pedro 3,16). De esto modo, sabemos que la explicación hecha por la Iglesia es verdadera y está errada cualquier interpretación diversa de esta.

5 - Por favor, pruebe, usando sólo la Biblia, que ella es lo que Usted considera que ella es (o sea, la única fuente de Verdad Revelada, compuesta por los libros que usted acepta, todos ellos y sólo ellos). Claro que todo el mundo sabe que la Biblia es Palabra de Dios, buena para enseñar, etc., pero, intente probar que ella es la única fuente de la Palabra de Dios, compuesta por los libros que usted acepta, todos ellos y sólo ellos.

 (No hay respuesta protestante a esta pregunta)

Respuesta católica: Al contrario de los protestantes, que aceptan el error llamado 'Sola Scriptura', según el cual sólo la Biblia es Palabra de Dios, los católicos sabemos que además de la Biblia, que no tiene toda la Palabra de Dios y no está completa, (Juan 20,30-31; Juan 21,25; 2Ts 2,14), está también la Tradición Oral, también revelada por Dios, que debe ser seguida (2 Ts 2,15; 2Ts 3,6; 2Tm 1,13; 1 Cor 11,2; Gal 1,14, 1Tm 6,20; 2Tm 1,14; 2Tm 2,2, etc.). El mismo San Pablo, en Act 20,35, cita palabras de Cristo que no están en ninguno de los Evangelios, diciendo a los obispos de Éfeso que ellos deben acordarse de ellas. Sabemos además que los libros que componen la Sagrada Escritura son los que la Iglesia determinó en en año 397 d.C., más de mil años antes de que los primeros protestantes quitasen siete libros de sus biblias en el año 1517 d.C. 

Tomado de: "Cinco preguntas a las que ningún protestante puede responder" del Padre Miguel Ángel Fuentes I.V.E., el 17 de octubre de 2012 de su sitio web: www.churchforum.org/cinco-preguntas-a-que-ningun-protestante-puede-responder.htm